“Los psicofármacos son un medio, nunca un fin” José Luis Marín
El objetivo de este Curso Universitario en Psicofarmacología Clínica es uno y bien simple, por cierto: facilitar a los profesionales de la Salud (con mayúscula, salud no hay más que una y la dicotomía mental-corporal se disolvió con el imperio napoleónico) el conocimiento de las características del uso clínico de un grupo de fármacos que, siendo como cualquier otro, precisa, sin embargo, de permanente justificación. Me explico: los psicofármacos actualmente en uso son sustancias menos tóxicas, más seguras, con menos efectos indeseables, con mayor actividad terapéutica, que la mayoría de las utilizadas para el tratamiento de otras manifestaciones de enfermedad humana (ni hablar del alcohol, el tabaco, los aditivos alimentarios, contaminantes ambientales, etc.) con un único inconveniente, derivado curiosamente de su misma eficacia: actúan, explícitamente, sobre la conducta humana.
Ciertamente, los psicofármacos, como toda sustancia química introducida en un organismo vivo, presentan riesgos, complicaciones, respuestas indeseables que, además, dependen en gran medida del tipo de paciente al cual van dirigidos y que, con demasiada frecuencia, se olvida que son, precisamente, personas con trastornos mentales. Pero, también, los psicofármacos han permitido vaciar en gran medida los antiguos manicomios, integrar en redes sociales, laborales y familiares a millones de seres humanos, disminuir de forma espectacular el sufrimiento y, en última instancia, facilitar el desarrollo de nuevas técnicas de intervención psicoterapéutica.
Otro debate, sobre el que entraremos ampliamente en este Curso, es el comportamiento de la Industria Farmacéutica (la segunda en volumen de negocio, después de la armamentística) y alguno de sus cómplices, que han facilitado el hecho de que se confunda el uso de estos fármacos con el abuso.
En suma, el objetivo de este Curso es colocar a la psicofarmacología en el marco científico de la farmacología general, como un aporte más (probablemente no el mejor para todos los casos y, desde luego, nunca el único) en la aproximación a la clínica de los trastornos mentales, proponiendo la asunción del binomio riesgo-beneficio al prescribirlos o al intervenir psicoterapéuticamente con un paciente en tratamiento con psicofármacos.
El Curso se convoca en modalidad online:
- Consta de clases magistrales, grabadas en vídeo por José Luis Marín, además de una abundante y actualizada documentación.
- El acceso a todo el material se lleva a cabo desde nuestra Aula Virtual. La entrada al aula es inmediata mediante las claves correspondientes tras la compra de alguno de los módulos.
Todo el programa se presenta en módulos independientes, que pueden ser adquiridos por separado.
- Módulo 1
-
Conceptos fundamentales de Psicofarmacología: receptores, afinidad, farmacocinética, farmacodinámica, margen de seguridad terapéutica, etc.
-
La industria farmacéutica y su influencia en el consumo actual de psicofármacos: la invención de trastornos mentales.
-
Aspectos psicodinámicos y relacionales de la prescripción de fármacos: psicofármacos y psicoterapia.
- Módulo 2
-
Tratamiento farmacológico de los trastornos psicóticos.
-
Idem de los trastornos de personalidad.
-
El efecto placebo en psiquiatría.
- Módulo 3
- Módulo 4
-
Tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad.
-
Idem de los trastornos del sueño.
-
Idem de los trastornos de la conducta alimentaria.
-
La adicción a psicofármacos y su tratamiento.
El director del curso de Experto en Psicofarmacología Clínica es el Dr. José Luis Marín, Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta. Ex profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Asistente del Servicio de Psiquiatría de la Universidad de Gante (Bélgica). Residente de Medicina Psicosomática en el Ospedale Civile de Vicenza, Universidad de Padua (Italia). Fundador y Presidente de Honor de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Miembro de la Academy of Psychosomatic Medicine (U.S.A.). Miembro de la American Psychiatric Association (U.S.A.). Miembro de la European Association for Psychotherapy. Director del Instituto Internacional de Psicociencias. Presidente de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPYMPE).
Para orientar al estudiante y atender las cuestiones que puedan plantearse a lo largo del curso, el director del curso contempla la atención personalizada en forma de tutorías, convirtiéndose así en una figura activa capaz de guiar todo el proceso de aprendizaje.
La metodología que se utiliza en este curso de experto promueve el aprendizaje autónomo del alumno, quien, con la orientación del docente, asume la responsabilidad en la organización y desarrollo de su trabajo académico.
Mediante una clave personal, los alumnos tendrán acceso al “Aula Virtual” donde, a partir de la primera semana de cada mes, podrán descargar la documentación correspondiente a cada periodo lectivo. Esta documentación estará dividida en los siguientes módulos y materias:
- Contenidos fundamentales: desarrollo de los temas, redactados por los profesores del curso.
- Material complementario: protocolos diagnósticos y terapéuticos, algoritmos, escalas de evaluación.
- Casos clínicos comentados
- Lecturas seleccionadas: artículos de revisión o investigación clínica de muy reciente aparición.
- Documentación complementaria: cada dos semanas el alumno podrá acceder a una selección de los últimos artículos de investigación y revisión publicados.
- Se incluyen, además, ejercicios de autoevaluación (con corrección inmediata) en relación con los contenidos que se van desarrollando durante el año.
- Finalmente, el curso dispone de un Foro de Debate Virtual en el que participan alumnos y profesores, facilitando el camino a la hora de compartir experiencia e información.
EVALUACIÓN FINAL: se realizará cumplimentando un Cuadernillo de Evaluación que el alumno recibirá por correo electrónico en la segunda quincena de junio: dispondrá, para ello, de 15 días antes de devolverlo a la Secretaría de Alumnos.
La asistencia a las actividades presenciales (en ningún caso obligatoria), o la realización de un trabajo de revisión bibliográfica o investigación pactado previamente con el tutor, servirá para calificar con nota el Diploma correspondiente. En función de su temática y calidad académica, dicho trabajo podrá optar a ser publicado en la Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, que edita trimestralmente esta Sociedad, previa aceptación del Comité Editorial.
DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA: de acuerdo con el tutora del Curso y en función de tus necesidades específicas, se procederá al envío extra de información para completar la profundización de algún tema concreto. En la dirección de correo electrónico que has reseñado en el impreso de inscripción, recibirás periódicamente archivos con Documentación Complementaria relativa al Curso en el que estés inscrita/o, con especial atención a aquella que pueda ser inmediatamente aplicada a la práctica clínica. Así, al terminar el Curso dispondrás de una impresionante base documental de consulta.
Precio (hasta junio 2020): 680 €
Oferta de lanzamiento modalidad online: 420 € / 360 € / 310 €
Ajustamos nuestros precios al nivel de renta local según la clasificación de países del Banco Mundial. Por favor, indica dónde vives.
Forma de pago:
- Transferencia bancaria: IBAN: ES54 0075 0134 77 0607312954 BIC: BSCHESMM SWIFT: POPUESMM
Enviar justificante a secretariasempyp@gmail.com para recibir claves de acceso.
- Tarjeta de crédito / Paypal
Los contenidos audiovisuales vertidos en los diferentes módulos de nuestros cursos, son el resultado de muchos años de estudio, investigación y práctica clínica.
Están depositados en el registro de la propiedad intelectual y es, por tanto, ilegal, la copia y distribución de los mismos por cualquier medio o sistema.
Si necesitas reproducir una parte para tu actividad profesional, solicítalo, por favor, en secretaría y haremos lo posible por complacer tu demanda.
Por nuestra parte, nos comprometemos a que dichos contenidos estén a tu disposición en nuestra aula virtual durante 6 meses a partir de la fecha de compra.
Muchas gracias por tu consideración y compromiso.