Las prácticas en nuestra institución se integran dentro de un amplio estudio que llevamos años desarrollando.
El estudio pretende evaluar la eficacia de una intervención con Psicoterapia Breve del trauma (con EMDR), sobre pacientes diagnosticadas de Fibromialgia y Trastorno de Estrés Postraumático.
En julio de 2017, el Comité Ético de Investigación del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en la Comunidad de Madrid, aprobaba el proyecto de investigación: “Impacto del tratamiento con EMDR sobre los síntomas somáticos en pacientes con fibromialgia y trastorno por estrés postraumático”. En diciembre de 2021, tras más de 3 años de trabajo y más de 50 pacientes tratadas, se dio por terminado el ensayo clínico.
Dado el éxito obtenido en el trabajo con estas pacientes, seguimos prestando ayuda, a través del programa de prácticas, a estas personas. Utilizamos el mismo protocolo de intervención del estudio, diseñado por Begoña Aznárez, que se ha demostrado tan eficaz.
La participación de los alumnos es totalmente voluntaria, no siendo imprescindible para la obtención del título de Especialista en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR.
Las plazas son limitadas y se otorgarán por riguroso orden de matrícula.
Para solicitar la participación en el programa, la persona interesada deberá contactar con secretaría en los teléfonos 91-5185198 91-5188927
- Módulo 1. Fibromialgia y estudio
- Módulo 2. Documentos primer día
- Módulo 3. Escalas
- Módulo 4. Para el informe
- Módulo 5. Intervención
- Módulo 6. Cuestionario último día
Para poder participar, el alumno deberá haber obtenido el título de Especialista en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR que ofrecemos en esta institución.
Así mismo, deberá comprometerse a cumplir con todos los requerimientos de este programa de prácticas que figurarán en un contrato que el participante firmará antes del comienzo de las mismas.
Los alumnos estarán tutorizados desde el comienzo. Todos ellos tendrán las horas de supervisión que sean necesarias para el correcto desarrollo de la práctica y éstas se distribuirán entre supervisiones grupales e individuales. Las supervisiones grupales se llevarán a cabo con Begoña Aznárez. Las individuales podrán ser realizadas también por otros miembros del equipo de la SEMPyP.
Las plazas son limitadas y se otorgarán por riguroso orden de matrícula.
Para solicitar la participación en el programa, la persona interesada deberá contactar con secretaría en los teléfonos 91-5185198 91-5188927
El programa de prácticas dará comienzo en septiembre y finalizará en junio de cada curso escolar.
La próxima convocatoria es para septiembre de 2023 - junio 2024.
Fecha límite de inscripción: 30 de junio de 2023.
Precio
El precio del Practicum es de 1500€.
La reserva de plaza es posible desde abril de 2023 hasta agosto de 2023. El precio de la reserva es de 300 €
El resto se abonará escogiendo una de estas dos opciones.
- En un solo pago, que deberá hacerse efectivo antes de septiembre de 2023
- Pagos en meses alternos comenzando en septiembre de 2023 (septiembre-noviembre-enero)
Forma de Pago
- Transferencia bancaria: IBAN: ES54 0075 0134 77 0607312954 BIC: BSCHESMM SWIFT: POPUESMM
Enviar justificante a secretariasempyp@gmail.com para recibir claves de acceso.
- Tarjeta de crédito / Paypal
Las plazas son limitadas y se otorgarán por riguroso orden de matrícula.
Para solicitar la participación en el programa, la persona interesada deberá contactar con secretaría en los teléfonos 91-5185198 91-5188927
- El programa del practicum está reconocido por la Comisión Conjunta de Validación de Programas de Formación en Psicoterapia formada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPYMPE) entidad encargada de la acreditación de Psicoterapeutas en el Estado Español y del control de un Registro de los mismos (www.fapympe.com). La Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP) es miembro fundador de FAPYMPE y el Dr. José Luis Marín su Presidente de Honor.
- Con vistas a obtener la acreditación como psicoterapeutas, la SEMPyP certificará a los participantes en el prácticum un total de 100 horas de práctica clínica y 30 horas de supervisión.