"No cura la psicoterapia, curan los psicoterapeutas”. José L. Marín
- El curso de Psicoterapia Breve desarrolla un modelo de intervención propio, científica y clínicamente validado durante más de 40 años en todo el mundo, que implica un enfoque integrador.
- Todos los contenidos del programa de formación están avalados por la más reciente investigación, datos que ponemos a tu disposición en cada tema. La SEMPyP dispone de la más amplia biblioteca sobre Psicoterapia de habla hispana, que se amplía cada día.
- Te ofrecemos una forma de hacer psicoterapia práctica, realista, eficaz y eficiente, adaptada a las necesidades de tus pacientes, de sus sistemas y de tus propias características.
- Con este curso aprenderás a:
- Entender, de verdad, a tu paciente, mirando más allá del síntoma.
- Diferenciar entre “motivo de consulta” y “problema”
- Mirar y escuchar de otra manera, creando una alianza terapéutica sólida sin la cual, como sabes, no hay psicoterapia.
- Manejar mejor la relación con tu paciente y con sus sistemas de referencia: familia, pareja, trabajo… Los fracasos terapéuticos son fracasos en la relación.
- Centrar la tarea terapéutica, focalizar, evitando los tiempos perdidos y “dar vueltas” al conflicto.
- Saber cuándo hay que intervenir, y cómo. Las técnicas… secundarias, las herramientas del artesano.
- Recuerda: no hay psicoterapia del diagnóstico, hacemos psicoterapia del conflicto.
- Al limitar el tiempo y los objetivos conseguimos mayor implicación del paciente (y nosotros) consiguiendo unos resultados excelentes en un plazo razonable de tiempo.
- Como se ha publicado recientemente en Infocop, órgano informativo del Consejo General de la Psicología de España, “lo que un paciente está dispuesto a concedernos, de media, en un proceso psicoterapéutico son 23 sesiones”. Aprovéchalas.
- Aprenderás a saber lo que estás haciendo, por qué y para qué, a tener una estructura en tu trabajo
- Te enseñaremos, en suma, a sumarte al grupo de los “supershrinks”, profesionales que, incluidos en el ciclo de la excelencia, forman parte de ese 25 % de los clínicos que obtienen los mejores resultados… y son más felices.
- Consta de clases magistrales, grabadas en vídeo por José Luis Marín y Begoña Aznárez, además de una abundante y actualizada documentación.
- Videoconferencias en directo para solución de dudas.
- El acceso a todo el material se lleva a cabo desde nuestra Aula Virtual. La entrada al aula es inmediata mediante las claves correspondientes tras la compra de alguno de los módulos.
- Todo el programa se presenta en módulos independientes.
- Cada uno de estos módulos puede ser adquirido por separado y en el orden que se prefiera, si bien se ofrecen dentro de un encadenamiento que hace recomendable seguir la secuencia establecida para el óptimo aprovechamiento del curso.
- Módulo 1. Definición, historia y fundamentos
- Historia y fundamentos de la Psicoterapia Breve ¿Por qué Psicoterapia Breve?
- Componentes de la psicoterapia.
- La Neurobiología de la psicoterapia: cómo cambia el cerebro con una terapia bien hecha.
- El debate sobre la eficacia: ¿Qué es lo que cura en psicoterapia?
- Las palancas movilizadoras.
- El proceso de convertirse en psicoterapeuta: Un programa de Formación en Psicoterapia para ser útil en la clínica.
- Módulo 2. La necesidad de integrar y lo que cura en psicoterapia
- El cambio en psicoterapia. Cómo se mide.
- Las constantes del proceso terapéutico: una guía de calidad.
- El fenómeno de integración en Psicoterapia Breve.
- Intervenciones multimodales: actuación sobre el estilo de vida.
- Lo bueno, si breve, dos veces bueno: La temporalidad en psicoterapia.
- Módulo 3. La relación terapéutica eficaz. Claves para su construcción
- La relación psicoterapéutica: elementos y manejo de la misma.
- Expectativas y ansiedades de los componentes del proceso.
- Creando la alianza terapéutica, un elemento fundamental en el éxito de la terapia.
- La empatía en la clínica.
- Evaluando (y modulando) la motivación.
- Criterios de selección para psicoterapia
- Módulo 4. La comunicación y las intervenciones terapéuticas
- La familia de nuestro paciente y la psicoterapia. Estudio del sistema.
- Esquema de la sesión terapéutica. Contenidos y desarrollo.
- La comunicación eficaz en psicoterapia.
- Las intervenciones terapéuticas:
- Sugestión
- Aconsejamiento
- Señalamiento
- Clarificación
- Abreacción
- Interpretación
- Módulo 5. La evaluación y la planificación en Psicoterapia Breve
- La primera entrevista en psicoterapia
- La evaluación para Psicoterapia Breve.
- Los conflictos básicos: como focalizar en Psicoterapia Breve
- La planificación del proceso para dar sentido a la tarea y optimizar los resultados:
- Logística
- Estrategia
- Táctica
- Técnica
- Módulo 6. Psicoterapia Breve de las depresiones y de las situaciones de duelo
- No se hace terapia del diagnóstico, hacemos psicoterapia del conflicto.
- Intervención con Psicoterapia Breve en el duelo
- Intervención con Psicoterapia Breve en las depresiones:
- Cómo nos deprimimos
- Por qué nos deprimimos: estrategia de intervención focal
- Estrategias para mejorar los resultados en psicoterapia
- Módulo 7. El apego en la clínica y su aplicación en psicoterapia
- La Teoría del Apego en la práctica clínica: aplicaciones en Psicoterapia Breve
- Intervención con Psicoterapia Breve en la ansiedad
- Intervención con Psicoterapia Breve en los trastornos alimentarios
- Como ser un buen psicoterapeuta: el Proyecto Supershrinks
- Módulo 8. La Psicoterapia Breve como proceso y sus etapas
- Las fases del proceso en Psicoterapia Breve:
- Toma de contacto
- Fase de evaluación
- Fase de devolución y contrato
- Fase de “luna de miel”
- Fase de movilización sistemática
- Fase resistencial
- Fase de integración
- Fase pragmática
- Fase de terminación
- Cómo dar contenido a cada una de ellas.
- Planificación y seguimiento de un caso clínico.
ANTECEDENTES TEÓRICO-TÉCNICOS
- Definición de Psicoterapia Breve (P. B.): aproximación conceptual y clínica. Objetivos terapéuticos.
- La psicoterapia no cura, curan los psicoterapeutas: el proceso de convertirse en psicoterapeuta.
- La evaluación: no se hace terapia del diagnóstico, se hace terapia del conflicto básico.
- El enfoque transdiagnóstico: un nuevo paradigma para aproximarse a la intervención.
- Factores curativos en psicoterapia.
- El fenómeno de la integración en psicoterapia: ¿se puede ser no integrador hoy?
- El modelo de Psicoterapia Breve Integrado de Aznárez-Marín: eficaz y eficiente.
- Objetivos y tiempo limitados, las mejores herramientas.
- La psicoterapia tiene que ser emocionante: la Psicoterapia Breve como “Experiencia emocional correctora” de los déficits afectivos.
- Como construir una Alianza Terapéutica eficaz. El concepto de “Base Segura”.
- La empatía en el discurso terapéutico.
- La Teoría del Apego y la Teoría del Trauma como paradigmas de la nueva psicopatología y de la psicoterapia.
- Protocolo de Historia Clínica en Psicoterapia Breve. El diagnóstico como proceso movilizador.
- El grupo familiar: estructura familiar, función y homeostasis. El “paciente designado”.
- Teoría de la comunicación humana: la comunicación verbal y no verbal. Aplicación de las leyes de la comunicación a la técnica del establecimiento de la alianza terapéutica. El “doble vínculo”.
- Los protagonistas del proceso. La personalidad del terapeuta: reconocimiento del “estilo personal”.
- Las bases de la planificación del proceso psicoterapéutico: logística, estrategia, táctica y técnica.
- Criterios de selección en P.B. Cuestionario de Winokur-Dasberg-Marín.
- Estructuración del acuerdo terapéutico: el marco de trabajo. Intervenciones en P. B.
- El concepto de Foco terapéutico: definición y delimitación.
- El esquema de una sesión en P.B.: manejo del material psicológico por parte del terapeuta.
- Esquema del proceso psicoterapéutico: fases iniciales, de contrato, intermedias, resistencias, resolución.
- La finalización de la terapia: criterios de eficacia, metas del proceso psicoterapéutico, limitaciones del tratamiento, respuesta del paciente ante la finalización.
PSICOTERAPIA BREVE EN CASOS ESPECÍFICOS
- Los Trastornos del Estado del Ánimo: las depresiones
- Trastorno por angustia.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- El “paciente difícil”. Reconocimiento y manejo.
- Del duelo agudo. Intervención en crisis.
- Crisis vitales.
- Enfermedades psicosomáticas, crónicas, graves, etc.
- Ejercicios con casos clínicos. Diseño del plan terapéutico.
El director del Curso de Experto en Psicoterapia Breve es el Dr. José Luis Marín, Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta.
- Ex profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
- Asistente del Servicio de Psiquiatría de la Universidad de Gante (Bélgica).
- Residente de Medicina Psicosomática en el Ospedale Civile de Vicenza, Universidad de Padua (Italia).
- Presidente (desde su fundación) de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Actualmente, Presidente de Honor.
- Miembro de la Academy of Psychosomatic Medicine (U.S.A.).
- Miembro de la American Psychiatric Association (U.S.A.).
- Director del Instituto Internacional de Psicociencias.
- Presidente de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPYMPE).
- El alumno puede acceder, si lo desea (y cumple los requisitos), a la acreditación de los cursos y la obtención de la titulación como Experto en Psicoterapia Breve.
- Los requisitos suponen: cursar el curso completo (con todos los módulos que lo integran) y superar la evaluación cumplimentando el Cuadernillo de Evaluación correspondiente que el alumno recibirá por correo electrónico al finalizar el curso, en un plazo máximo de seis meses después de iniciado.
- Los títulos a los que se puede optar son los siguientes:
- Título propio de la SEMPyP (10 créditos ECTS)
- Título propio de la Universidad San Jorge (15 créditos ECTS), como Experto Universitario:
- En este caso, el alumno deberá abonar una cantidad adicional en concepto de tasas de expedición del Título por la Universidad San Jorge (ver "Forma de Pago").
- Además, para la acreditación universitaria, será imprescindible la realización de un Trabajo de Fin de Curso sobre un tema a elegir acerca de cualquiera de las disciplinas del temario: la exposición de un caso clínico, una revisión bibliográfica, un artículo de investigación clínica, etc.
- En ambos casos, el Curso está acreditado por la Comisión Conjunta de Validación de Programas de Formación en Psicoterapia formada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPYMPE) entidad encargada de la acreditación de Psicoterapeutas en el Estado Español y del control de un Registro de los mismos (www.fapympe.com).
La Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP) es miembro fundador de FAPYMPE y el Dr. José Luis Marín su Presidente de Honor.
Recientemente, como un reconocimiento más a su categoría y valor profesional, el curso ha sido avalado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
- Además, su realización otorga 5,3 créditos de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, baremables en todas las Comunidades Autónomas.
- Transferencia bancaria, IBAN: ES54 0075 0134 77 0607312954. BIC: BSCHESMM SWIFT: POPUESMM
Enviar justificante a secretariasempyp@gmail.com para recibir claves de acceso.
- Tarjeta de crédito / Paypal
Tasas de expedición de títulos universitarios
- Experto Universitario (Universidad San Jorge): 265 €
Los contenidos audiovisuales vertidos en los diferentes módulos de nuestros cursos, son el resultado de muchos años de estudio, investigación y práctica clínica.
Están depositados en el registro de la propiedad intelectual y es, por tanto, ilegal, la copia y distribución de los mismos por cualquier medio o sistema.
Si necesitas reproducir una parte para tu actividad profesional, solicítalo, por favor, en secretaría y haremos lo posible por complacer tu demanda.
Por nuestra parte, nos comprometemos a que dichos contenidos estén a tu disposición en nuestra aula virtual hasta el : 31 de enero de 2026
Muchas gracias por tu consideración y compromiso.