Está bien documentado en la literatura científica el hecho de que una parte importante de los fracasos terapéuticos están relacionados en la dificultad del terapeuta para relacionarse adecuadamente con la “persona” del paciente.
Efectivamente, la tendencia académica actual parece estar más asociada a la consideración del paciente como una categoría diagnóstica (DSM-5): “vemos” trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, del comportamiento alimentario…
Sin embargo, en la práctica, nos relacionamos con personas, “personalidades”, que presentan síntomas compatibles con un diagnóstico de tal o cual categoría.
Pero la alianza terapéutica se hace con la personalidad, no con el diagnóstico. Así, cualquiera puede observar que no es, ni parecida, la aproximación clínica a un paciente con un Trastorno depresivo mayor y una personalidad dependiente a la intervención en un paciente con el mismo diagnóstico y una personalidad histriónica.
El objetivo general del Curso de Experto en Trastornos de Personalidad es reconocer y diferenciar adecuadamente las distintas formas de expresión de la personalidad y sus trastornos, para poder elaborar una estrategia de abordaje “personalizada”, nunca mejor dicho.
Los objetivos concretos de este curso son:
- Identificar y describir las anomalías en los procesos psicológicos, reconocer y explicar los factores genéticos, ambientales (epigenéticos) y evolutivos implicados en el desarrollo de la personalidad.
- Para poder elegir las herramientas más indicadas para la intervención clínica.
- Saber qué tipo de organización de la personalidad vuelve a las personas más vulnerables a los estresores externos.
- Reconocer (y saber explorar) la historia traumática que siempre está presente en la personalidad trastornada.
- Conocer los mecanismos básicos de la interacción psicoterapéutica y sus peculiaridades en el tratamiento.
Este curso de Experto en Trastornos de Personalidad se convoca en la modalidad online:
- Consta de clases magistrales, grabadas en vídeo por José Luis Marín, con el desarrollo extenso del temario, además de una abundante y actualizada documentación.
- El acceso a todo el material se lleva a cabo desde nuestra Aula Virtual. La entrada al aula es inmediata a través del envío (por correo electrónico) de las claves correspondientes tras la compra de alguno de los módulos.
Todo el programa se presenta en módulos independientes.
Cada uno de estos módulos puede ser adquirido por separado y en el orden que se prefiera, si bien se ofrecen dentro de un encadenamiento que hace recomendable seguir la secuencia establecida para el óptimo aprovechamiento del curso.
- Módulo 1: Historia, sociedad, cultura y personalidad trastornada
- Personalidad y trastorno de personalidad: historia y evolución de los conceptos.
- Factores culturales en la etiopatogenia de los trastornos de personalidad: de los Pecados Capitales al DSM-5
- Módulo 2: La personalidad en la vida cotidiana y en medicina
- Los Núcleos Básicos de Personalidad: un novedoso modelo integrador para operar en la clínica.
- La personalidad y su influencia en la búsqueda de ayuda médica en las enfermedades médico-quirúrgicas.
- Módulo 3: Evaluar para entender y mejorar la relación
- La evaluación clínica de los trastornos de personalidad.
- La relación terapeuta-paciente: cómo vincularse con la personalidad de nuestros pacientes.
- Módulo 4: Trastornos de personalidad y psiquiatría
- Comorbilidad entre los trastornos mentales y los de personalidad.
- Relaciones entre los trastornos de personalidad y otros trastornos mentales.
- El Trastorno esquizoide
- Módulo 5: Trastornos narcisista e histriónico
- El Trastorno narcisista
- El Trastorno histriónico
- Módulo 6: Los trastornos del apego y la dependencia patológica
- El Trastorno dependiente de la personalidad
- La dependencia emocional
- La codependencia
- Módulo 7: Una historia traumática con consecuencias
- El Trastorno límite de la personalidad
- Módulo 8: Trastornos muy frecuentes y mal reconocidos
- Trastornos frecuentes no reconocidos en el DSM:
- El Trastorno pasivo-agresivo (negativista) de la personalidad
- El Trastorno autodestructivo
- La intervención en los Trastornos de Personalidad: modelos terapéuticos clínicamente eficaces.
El director del curso de Experto en Trastornos de Personalidad es el Dr. José Luis Marín, Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta. Ex profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Asistente del Servicio de Psiquiatría de la Universidad de Gante (Bélgica). Residente de Medicina Psicosomática en el Ospedale Civile de Vicenza, Universidad de Padua (Italia). Fundador y Presidente de Honor de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Miembro de la Academy of Psychosomatic Medicine (U.S.A.). Miembro de la American Psychiatric Association (U.S.A.). Miembro de la European Association for Psychotherapy. Director del Instituto Internacional de Psicociencias. Presidente de la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPYMPE).
Participa:
Fernando Sánchez Rodriguez, Psicólogo General Sanitario, Coordinador del equipo técnico en la Fundación AMAI-TLP. Responsable del área de Formación e Investigación. Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia por la SEMPyP. Experto en Trastorno Límite de la personalidad. Amplia experiencia acreditada en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con Trastornos graves de la personalidad y formación a médicos del sistema de salud pública y psicoterapeutas en el abordaje de este tipo de pacientes.
- El alumno puede acceder, si lo desea (y cumple los requisitos), a la acreditación de los cursos y la obtención de la titulación como Experto en Trastornos de Personalidad.
- Los requisitos suponen: cursar el curso completo (con todos los módulos que lo integran), superar la evaluación (cumplimentando el Cuadernillo de Evaluación que el alumno recibirá por correo electrónico), y estar en posesión de la titulación universitaria que habilite para el posterior ejercicio de la Psicoterapia.
- Los títulos a los que se puede optar son los siguientes:
- Título propio de la SEMPyP (10 créditos ECTS)
- Título propio de la Universidad San Jorge (15 créditos ECTS).
- En este caso, el alumno deberá abonar una cantidad adicional en concepto de tasas de expedición del Título por la Universidad San Jorge (ver "Forma de Pago").
- Además, para la acreditación universitaria, será imprescindible la realización de un trabajo final sobre un tema a elegir acerca de cualquiera de las disciplinas del Curso: la exposición de un caso clínico, una revisión bibliográfica, un artículo de investigación clínica, etc.
Precio modalidad presencial (hasta junio 2020): 1.230 €.
Oferta de lanzamiento modalidad online: 760 € / 640 € / 560 €
Ajustamos nuestros precios al nivel de renta local según la clasificación de países del Banco Mundial:
- Cada uno de los módulos: 98 € / 80 € / 70 €
- Curso completo: 760 € / 640 € / 560 €
Forma de pago:
- Transferencia bancaria: IBAN: ES54 0075 0134 77 0607312954 BIC: BSCHESMM SWIFT: POPUESMM
Enviar justificante a secretariasempyp@gmail.com para recibir claves de acceso.
- Tarjeta de crédito / Paypal
Tasas de expedición de títulos universitarios
- Experto Universitario (Universidad San Jorge): 265 €
Los contenidos audiovisuales vertidos en los diferentes módulos de nuestros cursos, son el resultado de muchos años de estudio, investigación y práctica clínica.
Están depositados en el registro de la propiedad intelectual y es, por tanto, ilegal, la copia y distribución de los mismos por cualquier medio o sistema.
Si necesitas reproducir una parte para tu actividad profesional, solicítalo, por favor, en secretaría y haremos lo posible por complacer tu demanda.
Por nuestra parte, nos comprometemos a que dichos contenidos estén a tu disposición en nuestra aula virtual durante 6 meses a partir de la fecha de compra.
Muchas gracias por tu consideración y compromiso.