Revista Digital
de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
Efectividad de un protocolo de intervención con Psicoterapia Breve, basada en EMDR, sobre los síntomas de pacientes con FibromialgiaBegoña Aznárez y col.Investigación
La Fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica, y las opciones efectivas para su tratamiento son escasas. Al mismo tiempo, encontramos que, con una muy alta frecuencia, los pacientes diagnosticados de Fibromialgia padecen, además, de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
La hipótesis que manejamos en este estudio es la siguiente: si trabajamos sobre las experiencias traumáticas que conforman el TEPT, los síntomas de la FM se aliviarán suponiendo que hay una relación entre el dolor corporal que sufren los pacientes y el dolor emocional surgido a partir de esos acontecimientos tempranos y silenciado en su historia.
El objetivo, por tanto, es analizar el efecto del tratamiento con un protocolo específico diseñado para estos pacientes que tienen ambos diagnósticos. Este protocolo incluye la utilización de la Desensibilización y el Reprocesamiento por el Movimiento Ocular (EMDR en sus siglas en inglés), herramienta psicoterapéutica basada en la evidencia y considerada por la OMS como óptima en el tratamiento del TEPT.
Ver documentoReflexión de una médica rehabilitadora desde la Medicina Psicosomática en un programa de rehabilitación cardíacaMª Consuelo Tudela SalomRevisión
En este trabajo se realiza una reflexión personal como médico rehabilitadora acerca de la visión psicosomática en los pacientes que participan en un programa de rehabilitación cardíaca. Los cambios en el enfoque durante la visita médica hacia una medicina más humanizada sin perder de vista los aspectos científicos, permiten descubrir e hilar una vida que los ha llevado a desarrollar la cardiopatía isquémica, y a partir de ahí poder iniciar los cambios necesarios para su prevención global. Mejorar nuestro conocimiento en el ámbito de las emociones permite contemplar en la anamnesis estos determinantes y ampliar con sentido nuestro enfoque terapéutico.
Ver documentoAdolescencia, violencia intrafamiliar, y proceso de construcción de la identidadDaniela Andrea Glinschi PetreRevisión
La adolescencia supone una etapa crucial en el inicio del proceso de diferenciación-individuación de las figuras parentales, así como un cuestionamiento de las bases vinculares previas. Esto tendrá un gran impacto en el tipo de relaciones que estos menores puedan establecer en su salida a lo social. En este trabajo se describirá el caso de una adolescente de 14 años, la cual presenta un daño importante en las relaciones primarias de apego. A lo largo de este paper, se detallará el recorrido biográfico de la misma, así como el proceso de evaluación y tratamiento realizado desde una perspectiva multidisciplinar dentro de un hospital de día infanto-juvenil.
Ver documentoLa Piedad, de Eduardo Casanova: una mirada desde la Medicina Psicosomática y la Psicología de la SaludJosé Patricio AndreuRevisión
La atención sanitaria y la práctica clínica requieren de una mirada holística que entienda a la persona en su totalidad, resultado de la interacción de las dimensiones biológica, psicológica y social. La Medicina Psicosomática y la Psicología de la Salud se posicionan como una forma de mirar adecuada, que no se basa en el dualismo mente-cuerpo y se aleja de reduccionismos. La angustia psíquica, inevitablemente, encuentra su expresión en el cuerpo. El aparato psíquico la desplaza en forma de somatización siempre que se vea obligada al silencio y la invisibilidad. El cine se posiciona, pues, como un medio realmente útil para dar visibilidad a aquello que demasiadas veces permanece oculto o pertenece al tabú. Películas como La Piedad (Casanova, 2022) pueden ser, además, un recurso muy útil para quienes se dedican a la práctica clínica. En este trabajo se analiza La Piedad (Casanova, 2022) desde la mirada de la Medicina Psicosomática y la Psicología de la Salud, centrándose especialmente en la figura de Mateo, uno de los protagonistas, sin entrar a valorar en profundidad otros personajes o cuestiones que podrían ser igualmente relevantes, como los Trastornos de Personalidad, abriendo la posibilidad a que puedan ser estudiados en futuros trabajos.
Ver documentoDiseño del programa psicoeducativo “Jugando con emociones” en inteligencia emocional y autoestima dirigido a niños de 5 a 7 añosNerea Solaz GarcíaRevisión
La inteligencia emocional y la autoestima son dos factores protectores para la salud mental en la población infantil. El presente trabajo consiste en una propuesta de intervención implementada en el ámbito de la clínica privada durante 10 semanas consecutivas con una hora de duración. El objetivo principal del estudio es crear el programa psicoeducativo “jugando con emociones” para el fomento y la mejora de la inteligencia emocional y la autoestima en niños de 5 a 7 años a través de su participación en las sesiones. Promover la inteligencia emocional y la autoestima desde edades tempranas ofrece a los menores herramientas para alcanzar una vida plena y satisfactoria, logrando el estado de bienestar, promoviendo su salud mental y el desarrollo óptimo e integral de los niños.
Ver documentoIntegrando lo psicosomático desde lo somático. Una perspectiva desde la fibromialgia y la autoinmunidadCarlos IsasiRevisión
En este artículo expreso reflexiones y experiencias de un reumatólogo que quiere entender, integrar, lo psicosomático. Vengo del mundo ortodoxo, universitario, hospitalario, del mundo que trata lo somático y que habitualmente considera los síntomas que no puede entender como funcionales, y que utiliza la palabra “psicosomático” con un sentido tan peyorativo como el de “funcional”. Que tilda, cataloga, clasifica, o incluso diagnostica como funcional o psicosomático lo que no sabe entender y tratar desde lo que le han enseñado, desde sus pruebas y tratamientos farmacológicos.
La persona es una, en su enfermar importan aspectos genéticos, epigenéticos, emocionales, biológicos, traumáticos, su vida. La dicotomía entre lo psíquico y lo somático es falsa. Obedece a la perspectiva de cada cuál, a su formación, a sus creencias, a su forma de ganarse la vida.
Dos ejemplos claros y relacionados de la interrelación entre lo psíquico, prefiero llamarlo emocional, y lo somático son la fibromialgia / fatiga crónica y las enfermedades autoinmunes.
La infidelidadEva Álvarez Revisión
El presente artículo trata de una de las problemáticas de pareja que puede afectar la salud física y mental de las personas: la infidelidad. El conflicto generado por un evento de infidelidad es uno de los motivos de consulta que se presenta con mayor frecuencia en la práctica clínica y que afecta a individuos y parejas que se enfrentan a consecuencias que permean su funcionamiento personal, su vínculo, sus familias, e incluso otras áreas de su vida como la social y la laboral. Tal puede ser su impacto sobre la relación, que puede dar lugar a la disolución del vínculo, y aunque si bien existen múltiples causas para la separación y el divorcio, la infidelidad es la más frecuente. Con todo ello, el objetivo de este trabajo es presentar y abordar el tema de la fidelidad y la infidelidad en las relaciones de pareja desde distintas perspectivas, teniendo una mirada amplia y pluralista y la posible terapia de infidelidad.
Ver documentoEstilos de apego, mandatos, guiones de vida y suicidio Gonzalo GalvánRevisión
El suicidio es un fenómeno multicausal de elevada prevalencia a nivel global y representa un alto porcentaje de la demanda en los sistemas de atención en salud mental. Como fenómeno responde a diversos factores, en su mayoría estudiados, sin embargo, existen variables raramente abordadas en las consultas de salud mental y que podrían comportar utilidad terapéutica en este tipo de casos.
La pandemia “invisible” del ocio nocivo en los adolescentesJosé luis LozanoRevisión
El elevado consumo de sustancias psicoactivas en la población adolescente resulta un fenómeno de alcance global. Asimismo, en esta franja etaria aproximadamente el 14% padece algún trastorno mental, destacándose los indicadores de depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, suicidio y autolesiones no suicidas. A ello se agrega el incremento del uso compulsivo de Internet y el fenómeno denominado “nomofobia”. .
Ver documentoOcio: una dimensión clave en psicoterapia de pacientes con depresiónJosé Luis LozanoRevisión
La depresión constituye la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo. Al respecto, las estadísticas muestran un incremento significativo en la década 2005-2015 y más acentuadamente a partir de la pandemia de coronavirus. En 2020, España era el segundo país con más adultos con depresión en Europa y el quinto con más jóvenes en esta situación.
En este contexto, la psicoterapia y la farmacoterapia constituyen la primera elección para el tratamiento de ese trastorno mental. Sin embargo, hay evidencia científica disponible en torno a la influencia del estilo de vida en la patología de la depresión, pero también en su terapia. Además, el ocio ocupa un papel dominante en los nuevos modos de vida, con consecuencias en la salud mental de la población. Por este motivo, en el presente artículo se expone una exploración bibliográfica sobre la educación del ocio y, más específicamente, el ocio terapéutico. Esto a fin de indagar qué posibilidades abre esa perspectiva para la psicoterapia de personas que padecen depresión, sobre la base de un paradigma integrativo
El peligro de querer pasar páginaMireya Natalia Gómez DiterRevisión
El presente trabajo pretende realizar una reflexión de cómo el silencio ha constituido y constituye un posible facilitador en la formación de trauma para la persona y un impedimento en el tratamiento del trauma por parte del profesional, haciendo una revisión temporal de su evolución y lanzando algunas propuestas de mejora.
Tratamiento del trauma psicológico en personas con fibromialgia mediante protocolos EMDR en el Sistema Nacional de SaludRafael del Val MuedraRevisión
La fibromialgia es una condición médica caracterizada por dolor crónico, fatiga, síntomas afectivos y ansiosos, entre otros. El abordaje terapéutico de esta patología presenta diversas barreras, como el desconocimiento de su etiología. Se sugiere en la literatura disponible la implicación de factores tanto biológicos como psicológicos, incluyendo la historia de trauma psicológico en la infancia.
La evidencia científica aboga por una intervención multicomponente que conjugue tratamiento farmacológico, ejercicio físico y terapia psicológica. La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) ha demostrado su eficacia en el tratamiento del trauma psicológico. Teniendo esto en cuenta, existe sólida evidencia empírica que avala la eficacia de EMDR para el tratamiento de la sintomatología traumática en pacientes con fibromialgia, cuyos componentes inciden de manera específica en el tratamiento de los síntomas somáticos y emocionales presentes en dicha patología.
Este artículo tiene por objetivo profundizar en el estado de la cuestión y proponer una vía de intervención basada en EMDR para el tratamiento de la sintomatología traumática en pacientes diagnosticados de fibromialgia en el contexto del SNS.
Ver documentofibromialgia, trauma psicológico, dolor crónico, Sistema Nacional de Salud, EMDREl impacto de las emociones en la fibromialgia: una revisión bibliográficaRaúl Castellano GarcíaRevisión
El objetivo del presente estudio fue analizar como las emociones influyen, en pacientes diagnosticados de fibromialgia, de una manera negativa produciendo y aumentando la sintomatología.
La revisión bibliográfica confirma que las emociones impactan en los pacientes diagnosticados de fibromialgia, cronificando y empeorando el curso y la evolución de la enfermedad
Ver documentoFibromialgia, emoción, dolor, cuerpo, fatigaFibromialgia, trauma y EMDRBegoña AznárezInvestigación
Este artículo cuenta una historia que termina con una de las experiencias profesionales más emocionantes que he vivido, un ensayo clínico titulado: “Impacto del tratamiento con EMDR sobre los síntomas somáticos en pacientes con fibromialgia y trastorno de estrés postraumático”.
En este texto pretendo compartir esa experiencia. No es el artículo “académico” donde comunicamos los magníficos resultados con un análisis estadístico que confirma hipótesis. Ese va por otro lado en otra publicación. No, aquí solo pretendo plasmar lo que ha supuesto para mí tanto a nivel profesional como personal. Que ha sido mucho. Y no va a ser fácil ponerlo todo en palabras. Aun así, voy a hacerlo lo mejor que pueda. Y a ser posible, lo más breve también.
Trastornos Alimentarios en la edad adultaAna Belén Fernández TorresRevisión
Los trastornos alimentarios normalmente comienzan en la adolescencia, aunque se está observando una mayor tendencia a empezar antes y después de esta etapa. Es un trastorno que, si bien también ocurre en los hombres, afecta en una proporción mayor a las mujeres. Cuando está presente en la edad adulta las razones pueden ser diversas, pero las dos principales son: un estado previo de desorden parcial alimentario que no llega a considerarse patología hasta la adultez y que es desencadenado, normalmente, por una crisis vital; y/o una comorbilidad con otra patología que produce una migración al trastorno alimentario. Asimismo, en la actualidad, tiene una alta probabilidad de cronicidad debido a su baja tasa de remisión, con lo que, muchas pacientes, que empezaron en la adolescencia, acaban presentándola en la adultez. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión y análisis de los posibles factores que participan en el origen, desarrollo y mantenimiento de esta patología en la edad adulta y dar unas líneas generales de abordaje. La propuesta está fundamentada en cinco pilares teóricos básicos que son: la teoría del trauma, la teoría del apego, la teoría sistémica, la teoría de la regulación del afecto y la mentalización.
Ver documentoUna revisión bibliográfica sobre apego y resiliencia en mujeres víctimas de Violencia de Género en las relaciones de parejaSoledad Tomé VillenaRevisión
Poniendo el foco en la víctima, y considerando que las mujeres que sufren maltrato dentro del contexto afectivo íntimo de una relación de pareja presentan dificultades para abandonar la relación violenta, el presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica que permita conocer las relaciones existentes entre los estilos de apego de estas mujeres, su vinculación con el agresor y los factores de resiliencia asociados. Para ello se ha analizado información relevante que aborda esta temática y que proviene de diversas fuentes, tales como artículos científicos, libros y trabajos académicos entre otras.
Ver documentoEl Marco de Poder Amenaza y SignificadoCarmen Barreiro GonzálezRevisión
Este trabajo se plantea como una revisión y análisis de la nueva propuesta de la Asociación Británica de Psicología (British Psychologycal Asotiation), el Marco de Poder, Amenaza y Significado, Marco PAS, (Johnstone et al., 2018). También tiene como objetivo el plantear una comparación de este modelo con aquellas teorías preexistentes y analizar las aportaciones que ofrece este nuevo paradigma y también las posibles limitaciones que pudiese presentar.
De este modo se pretende ofrecer una visión lo más objetiva posible, sin poder olvidar que no deja de ser un análisis personal sobre un modelo cuya publicación es muy reciente, y sobre la que el paso del tiempo seguramente aún tenga mucho que decir.
Bases neurobiológicas de la relación terapéutica médico - paciente Mª Dolores de la Gándara MerinoRevisión
El conocimiento actual de las bases neurobiológicas de la relación terapéutica nos ayuda a comprender y fundamentar los conceptos y actitudes de la concepción humanista del médico. Destacamos la autoconciencia dual (de él, del paciente y del entorno), la resonancia emocional (Neurocepción, neuronas espejo, intersubjetividad) la capacidad de influir en el Sistema Nervioso Autónomo del paciente mediante la sintonización límbica (Teoría Polivagal de S. Porges). Esto se establece, según estas teorías, sobre redes neuronales diferenciadas e interconectadas con propiedades plásticas, que podemos transformar con la intencionalidad de mejorar el acto médico en aspectos tales como: la observación y valoración de los aspectos biológicos de la enfermedad y de las necesidades relacionales del paciente; el autocuidado del profesional evitando el distress empático (en la base de muchas situaciones de burnout) etc. Todo ello integrado en un cuerpo de conocimiento científico técnico actualizado de cada especialidad.
Palabras clave:
Estilo de vida saludable y su relación con la menteAzita Ojani AstarakiRevisión
Estilo de vida saludable hace referencia a un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada (Del Águila, 2017).
La organización mundial de la salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, lo que supone que este concepto va más allá de la existencia o no de una u otra enfermedad. En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social. (Sanitas, 2017)
Papá cuéntame otra vez : trauma, identidad y narcisismoAna de la Mata San MarcosRevisión
Este artículo reflexiona sobre los procesos psicológicos implicados en el fenómeno del trauma psíquico cuando se produce en grupos grandes. Al igual que para el individuo, el trauma psíquico en los grupos grandes es un fenómeno biopsicosocial, llegando a tener impacto sobre nuestra herencia genética. Sucesos como las guerras, las crisis económicas o las transiciones originan o reactivan heridas culturales. Estas heridas fracturan el narcisismo del grupo y la identidad que éste nos da. El grupo se puede adaptar a las situaciones de crisis funcionando de tres formas: con narcisismo exagerado, con narcisismo masoquista o con narcisismo maligno. En este trabajo se hace una descripción sobre los mecanismos y situaciones que caracterizan a cada una de estas formas de funcionamiento del narcisismo en los grupos grandes.
Algunos de los procesos políticos e históricos que utilizo como ejemplo pueden resultar un tanto reduccionistas. Pero la idea es que la perspectiva psicológica nos permita comprender mejor dichos fenómenos así poder sustentar suficientemente las propuestas de acciones de justicia restaurativa y diplomacia que se exponen el final.
Abordaje familiar en los Cuidados PaliativosMelisa Cuesta PastorRevisión
En los cuidados paliativos la unidad de trabajo está constituida por el binomio paciente-familia, al considerarse la enfermedad terminal como una enfermedad familiar que afecta a cada uno de sus miembros. Esta situación supone una amenaza para la estabilidad del sistema, generando dinámicas relacionales y problemas en la comunicación que dificultan la adaptación a la enfermedad. Entre otras, destacamos la sobreprotección del enfermo, la sobrecarga del cuidador y la conspiración del silencio, las cuáles se deben prevenir o abordar por parte del equipo. Finalmente, la enfermedad terminal conecta directamente a la familia con la finitud de la vida y la pérdida de un ser querido, por lo que resulta fundamental el trabajo del duelo, así como favorecer el desarrollo de una muerte digna del paciente.
Ver documentoEl apego desde el úteroEva Álvarez MartínezRevisión
El presente artículo trata del desarrollo e importancia del vínculo materno-filial desde el momento de la concepción, esto es, antes del que bebé nazca. Diferentes estudios realizados en las últimas décadas están poniendo de manifiesto que el estado emocional de la madre durante la gestación va a afectar a la salud mental del bebé a largo plazo.
Esto es relevante, ya que si hubiera que elegir algún factor determinante para la salud mental y la vida emocional futura de un ser humano, sin duda, entre los más importantes, estaría el tipo de apego afectivo que ha desarrollado en los primeros años.
Así es un área de estudio relevante, ya que si se logra establecer una buena vinculación prenatal se abre la posibilidad de que después del nacimiento se establezcan unas relaciones más apropiadas que serán la base para un apego seguro padres-hijo, el cual es necesario para el desarrollo del niño. La cuestión es si en la sociedad actual se tiene en cuenta el estado emocional de las mujeres embarazadas y los estresores a los que están expuestas.
Ver documentoapego, madre, embarazo, bebé, vínculoLa ortorexia nerviosa ¿otro nuevo trastorno?Beatriz Ayllón MartínRevisión
La ortorexia nerviosa es un comportamiento obsesivo caracterizado por una excesiva preocupación por la alimentación saludable. Aunque es un cuadro que no se ha reconocido como trastorno de alimentación oficialmente y no aparece como entidad propia en el DSM-V, ya hay publicaciones que hablan de esta patología e intentan conceptualizarla, describir sus características, síntomas y tratamientos más adecuados. El presente trabajo pretende entender y clasificar la ortorexia nerviosa, ver qué síntomas la caracterizan, cuáles son las implicaciones en la salud, y qué métodos de evaluación existen actualmente para su diagnóstico y consiguiente tratamiento. Se ha hecho una revisión bibliográfica mediante una búsqueda en PubMed, LILACS y SciELO, y en Google Académico.
En los resultados se ha observado que existe mucha controversia en cuanto a cómo definir este comportamiento emergente. Existen dudas en cuanto a su clasificación y no existen herramientas de evaluación fiables. Como conclusión creemos que, a pesar de que se ha publicado mucho en los últimos años, son necesarios más estudios aún para definir los criterios diagnósticos y poder especificar si se trata de un trastorno propiamente dicho.
Ver documentoPropuesta de intervención basada en el apego para la mejora de la sensibilidad parentalJosé Manuel Ponferrada MoralesRevisión
El presente artículo tiene como objetivo mejorar la sensibilidad parental y romper con la cadena intergeneracional de transmisión de patrones de apego inseguros entre progenitores y bebés. Por ello, se realiza una propuesta de intervención dirigida a futuros papás que se encuentren en la última etapa del embarazo y se sientan poco preparados para hacer frente a los cambios y necesidades emocionales tanto para ellos mismos como papás como para su futuro bebé, dirigiendo dicha intervención hacia la generación de relaciones de apego seguro y el fomento de habilidades de crianza emocional. Existe evidencia científica de que las relaciones tempranas de niños con sus cuidadores principales tienen vital importancia en su desarrollo posterior como individuos.
Ver documentoapego, sensibilidad parental, apego infantil, interacción temprana materno-infantil, mentalización“El dibujo como una forma de ver y acompañar” Reflexiones de una psicóloga desde su experiencia personalMaría del Carmen Carrero Novillo"En los márgenes"
El dibujo puede ser un buen compañero de viaje y un gran comunicador capaz de expresar lo que no podemos decir con palabras. En el presente artículo se reflexiona sobre cómo una afición individual, puede convertirse en una herramienta movilizadora dentro de las sesiones con población adolescente.
Ver documentodibujo, adolescente, mirada, psicoterapia, herramienta movilizadoraEl vínculo de apego y la Psicoterapia BreveMaría Jesús Rodríguez MarcosRevisión
Los primeros vínculos de apego se forman hacia los seis o siete meses, ningún ser humano nace con la capacidad de regular sus propias reacciones emocionales. Apego significa establecer una relación que permita señalar contención, regulación, proximidad…requiere que exista un componente con una base segura. Los requisitos fundamentales para constituir un vínculo de apego son el contacto piel a piel y la regulación/adaptación. Los factores importantes en la determinación del vínculo seguro son la actitud positiva hacia el bebé, la sensibilidad a sus necesidades, la interacción sincronizada y sintonizada con él, el apoyo emocional y la empatía. Se forma siempre en un patrón de regulación del estrés. Es muy importante saber que el sistema inmunológico psicológico está mediado a través del afecto, que el miedo y la baja autoestima muchas veces están producidos por la falta de seguridad y que igualmente, una buena capacidad para reflexionar sobre nosotros mismos (reflexividad) proviene de un buen apego y es el síntoma de una sana salud mental. Se puede desarrollar apego tanto a una figura cuidadora como a una figura no cuidadora o maltratadora. Se da la transmisión generacional del apego, pero existen factores de protección y/o tratamientos terapéuticos que permiten convertir y/o modificar una vía insegura en segura.
Ver documentoapego, vínculo, regulación, sintonía, reflexividadFibromialgia, apego e identidad: análisis de un caso clínico Lorena Velayos JiménezCasos clínicos
La fibromialgia es un síndrome descrito por primera vez en 1981 y catalogado como diagnóstico dentro de la CIE-10 en 1992. Se trata de un cuadro clínico que incluye sintomatología de dolor en varios puntos del cuerpo, así como otros síntomas digestivos y emocionales. La Teoría del Apego puede suponer un cuadro teórico desde el que comprender el síndrome de la fibromialgia desde un punto de vista biopsicosocial, abordando el sistema psiconeuroendocrinoinmunológico. El objetivo del artículo es analizar un caso clínico de fibromialgia y síndrome de Crohn desde la perspectiva de la teoría del apego. Se trabajó desde la terapia basada en la mentalización abordando tres conflictos básicos, así como con técnicas corporales para facilitar la regulación emocional. Se concluye que la teoría del apego respalda el trabajo psicoterapéutico con personas que sufren fibromialgia mediante la integración de las vivencias de la persona y de sus síntomas, ayudando a potenciar su identidad y sentimiento de empoderamiento. Se debe considerar de forma holística la parte biológica, psicológica y social para realizar un tratamiento integrado y no multidisciplinar, sino interdisciplinar.
Ver documentoHacia un lenguaje común en el tratamiento de la obesidad: una mirada psicosomáticaPaula García JorgeRevisión
Este artículo trata de repasar la etiología y el tratamiento de la obesidad desde una perspectiva psicosomática lo que requiere una mirada complementaria entre los distintos profesionales. Desde la salud mental la labor será descifrar el síntoma, entendiendo que cada paciente enferma de manera única en base a una biografía. El tipo de apego que el paciente ha tenido con sus progenitores o cuidadores principales nos revela la forma de relacionarse con pares, pero también con el alimento. Otro de los objetivos del artículo es engranar el tratamiento médico y quirúrgico actual de la obesidad, con el tratamiento psicoterapéutico individual y grupal, entendiendo que todos forman parte de un mismo proceso. A través de una revisión bibliográfica encontramos que la psicoterapia ayuda a los pacientes incluidos en el circuito de cirugía bariátrica a mejorar el reconocimiento emocional en base a sus estados internos, dándonos una oportunidad de resignificar el síntoma y su utilidad. Con la terapia grupal estos pacientes mejoran sus sistemas relacionales, consiguiendo una mejor adaptación al cambio que supone su imagen corporal, permitiendo mejorar su autoconcepto lo que se traduce en una optimización de los resultados del tratamiento global.
Ver documentoPsicoterapia centrada en la transferencia para Trastorno Límite de la PersonalidadIker Urquiza ZorriquetaInvestigación
Se trata de un trabajo en el que se aborda la Psicoterapia centrada en la transferencia para trastorno límite de la personalidad, en el ámbito penitenciario. Siendo un colectivo al que resulta complicado dar respuestas adecuadas, y la acuciante necesidad de hacerlo, la TFP proporciona una intervención global, eficaz y validada empíricamente para hacerlo. Es por ello por lo que en el presente trabajo se trata resumir las principales técnicas que tan efectivas resultan para ejecutar dicha terapia.
Ver documentopsicoterapia, psicoterapia centrada en la transferencia, trastorno límite de la personalidadTrauma y disociación: a propósito de un caso de tricotilomaníaCarmen Barreiro González y Silvia Oliván TorresCasos clínicos
La tricotilomanía constituye un problema de salud mental que ha recibido muy escasa atención tanto por parte de la comunidad científica como de la clínica. Esto resulta destacable debido a la altísima alteración del funcionamiento que puede causar en las personas que lo sufren y a la alta tasa de fracasos terapéuticos a los que se asocia. En este trabajo se describirá el caso de una mujer con diagnóstico de depresión recurrente y tricotilomanía, reflejando el proceso de evaluación y tratamiento desde un modelo integrador centrado en la disociación y el trauma. El trabajo desde esta perspectiva permitió una clara mejoría sintomatológica tanto en el componente anímico como en los síntomas de arrancamiento de cabello en una paciente que lleva casi treinta años en seguimiento por profesionales de la salud mental.
Ver documentoNeurobiología del automatismo y su aplicación en psicoterapia. Una revisión bibliográficaJudith Pregaldiny GelfoRevisión
Los procesos automáticos son y han sido necesarios para la supervivencia de nuestra especie desde antes de ser bípedos, nos permiten actuar con rapidez y activan respuestas necesarias para la adaptación, como el reflejo de lucha-huida. En el mundo moderno, estas respuestas siguen siendo de utilidad para conducir un coche, huir cuando es necesario y seguir sobreviviendo. Son momentos puntuales en los que la alostasis nos devuelve a la homeostasis. Pero hay ocasiones en las que el estímulo amenazante es crónico, o es tan intenso que supera la capacidad de procesamiento del neocórtex, que media nuestras conductas y los inputs estimulares, de forma que dicho input activa directamente el sistema límbico, lo que puede activar a su vez respuestas de miedo y estrés. Esta característica se refleja claramente en el trastorno de estrés post-traumático (TEPT), en el cual cualquier estímulo neutro puede activar la misma respuesta de ansiedad, con todo lo que eso conlleva, como la presencia de pánico, depresión, alerta constante, insomnio, problemas relacionales, dolores de cabeza y musculares, y demás síntomas que no sólo disminuyen la calidad de vida, sino que en muchas ocasiones la hacen insoportable. Teniendo en mente el TEPT como ejemplo de automatismo y con fundamentación en diversas revisiones bibliográficas, en este trabajo se pretende demostrar que, al igual que es sencillo formar una red neuronal automática mediante aprendizaje, también se puede modificar mediante nuevos aprendizajes.
Ver documentoautomatismo, TEPT, red neuronal, córtex prefrontal, sistema límbicoRelación entre psicoterapia e inflamación. Revisión bibliográficaJulián Carrera Villar Revisión
El objetivo de este artículo es revisar si existe bibliografía que apoye una relación entre la psicoterapia y los mecanismos inflamatorios que son la base fisiopatológica de muchos trastornos orgánicos. El autor ha realizado una revisión bibliográfica con términos relativos a diferentes tipos de psicoterapia y terminología bioquímica y celular relacionada con la inflamación. Finalmente se aportan las conclusiones acerca de la influencia de los procesos psicológicos y su abordaje en los mecanismos y respuestas inflamatorias tisulares.
Ver documentoPsicoterapia, mindfulness, inflamación, inmunología, estrésEl trauma complejo y desarrollo de una enfermedad cancerosa: A propósito de un casoMaría Marne GutiérrezCasos clínicos
El presente trabajo pretende realizar un análisis del peso que las variables psicológicas y, en concreto, la exposición a diferentes acontecimientos traumáticos a lo largo de la vida, tienen en el desarrollo de una enfermedad cancerosa. Para ello, se toma como referencia la red Psiconeuronmunoendocrina (PNIE), para presentar, desde su marco teórico, un caso clínico de una paciente diagnosticada de cáncer de mama en la edad adulta. Para su estudio se analizan, además de los antecedentes familiares, situaciones vitales estresantes, experiencias traumáticas, principales rasgos de personalidad y estrategias de afrontamiento.
Ver documento trauma, trauma complejo, red psiconeuroinmunoendocrina, PNIE, cáncer, cáncer de mamaUn caso de Trastorno de Estrés Postraumático tras revictimización sexualNoemí Gutiérrez LuqueCasos clínicos
En el presente artículo se describe el caso clínico de una mujer de 30 años, que tras un intento de agresión sexual desencadena una serie de síntomas congruentes con un trastorno de estrés postraumático. Según avanza el tratamiento la paciente puede darse permiso para hablar de abusos repetidos durante la infancia. Esta revelación permite el trabajo para poder ayudarla a que reintegre la información con los distintos componentes, emocional, conductual, cognitivo y sensorial. Así, se consigue que la paciente integre la información disociada que no había logrado asimilar previamente por el carácter traumático de la situación. El tratamiento utilizado fue la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares o eye movement desensitization and reprocessing (EMDR) durante un total de 15 sesiones con una asiduidad de 1 vez cada 15 días, en un contexto de Salud Mental público.
Ver documentoEMDR, revictimización, trastorno de estrés postraumático, abuso sexual, efectos latentesAplicación grupal de mindfulness en drogodependenciasMercedes Ferreira González, Luis Rodríguez Recarey y Natalia Riopérez RedondoRevisión
En este artículo se describen los resultados de una intervención grupal de un programa de Prevención de Recaídas en conductas adictivas basada en Mindfulness (Bowen, Chawla y Marlatt ,2011; MBRP) en un Centro de Atención Integral a Drogodependientes de la Comunidad de Madrid. Se realizó un diseño cuasiexperimental con medidas pre y post mediante un análisis con Pruebas T para muestras relacionadas. Como muestra se seleccionaron 7 pacientes de programa ambulatorio, finalizando el tratamiento completo 3 pacientes. El programa de MBRP se configura como una intervención prometedora en el tratamiento de las drogodependencias. No se ha podido evaluar la eficacia de manera estadística por el tamaño de la muestra final, pero se han considerado en esta primera aproximación que las valoraciones individuales de los participantes respecto a la vivencia experiencial de la propia práctica durante y al finalizar el grupo reflejan una evolución favorable en atención plena y autocompasión, en el repertorio de alternativas de respuesta en situaciones de riesgo y en niveles de craving y de consumo, entre otros aspectos.
Ver documentoMindfulness, adicciones, MBRP, prevención de recaídas, tratamientoEstrés y enfermedad en la sociedad del rendimientoLuis Nocete NavarroRevisión
El concepto de sociedad del rendimiento ha sido popularizado por el filósofo coreano Byung Chul Han para nombrar el momento histórico en el que vivimos actualmente. Este autor, describe a los habitantes de nuestra sociedad como sujetos de rendimiento, como hombres-emprendedores que tan sólo trabajan y “libremente” se arrojan a la autoexplotación voluntaria.
Ver documentosociedad de rendimiento, estrés, fatiga, psicosomática, hiperactividadMi pareja, ¿casualidad o causalidad?: la relación entre el estilo de apego y la elección de la parejaSandra Sánchez BlancoRevisión
Se ha descrito que el estilo de apego desarrollado durante la infancia influye de manera significativa en la elección de la pareja en la edad adulta, así como en la calidad de las relaciones afectivas que se establecen a lo largo del desarrollo. El objetivo de esta revisión teórica será esclarecer las particularidades de esta posible relación. Para ello, se profundizarán en los diferentes estilos de apego y la tendencia de cada uno de ellos...
Ver documentoapego, elección, pareja, relación, satisfacción, adultoIncidencia del trauma relacional temprano en el síndrome del intestino irritableLaura García de la CasaCasos clínicos
El síndrome del intestino irritable o SII es una enfermedad crónica de inicio repentino que afecta invariablemente a la calidad de vida de las personas que lo sufren. Los síntomas físicos que presentan los pacientes son numerosos, variados, frecuentes, dolorosos y, en ocasiones, incapacitantes; sin embargo, no existen pruebas médicas que diagnostiquen el trastorno.
Ver documentosíndrome, intestino, irritable, trauma, apego, enfermedad, psicosomática, disociaciónCuentos para trabajar en violencia de género: “Valeria y el arcoíris de lágrimas secretas” y “La casa sol musical”Rosario Martín Puente"En los márgenes"
La violencia de género es una de las formas más graves de discriminación que sufren, aún hoy, las mujeres y sus hijos e hijas. Sin embargo, todavía, se tienen dificultades para poder comprender bien el proceso de una relación de violencia, por ello, el objetivo principal de este artículo es ayudar a las mujeres y a los y las menores, víctimas de violencia de género, a entender dicho proceso a través de los cuentos.
Ver documentoviolencia, género, mujeres, víctimas, menores, terapia, cuento, psicoeducaciónCuando la historia traumática no es vista por el terapeutaEstrella AbarcaRevisión
En el presente trabajo se realiza una reflexión sobre el rol del terapeuta de adultos en la develación de sucesos traumáticos en la infancia, principalmente abuso sexual, profundizando en la responsabilidad que tienen los profesionales de salud mental para que este relato salga a la luz, los aspectos que pueden inhibir que el paciente logre narrar su historia, aquellos que favorecen el proceso de develación, y la relevancia de que esto suceda para lograr un trabajo terapéutico...
Ver documentotrauma, historia, terapeuta, develaciónHistoria, cualidad, clínica y realidad del trauma psíquicoBegoña Aznárez Urbieta"En los márgenes"
En este artículo se revisan los conceptos básicos para abordar las secuelas del trauma psíquico en la práctica clínica. La autora replantea el concepto de trauma en la actualidad, revisando la historia del mismo en el ámbito asistencial y sus manifestaciones clínicas. Tras un exhaustivo repaso por las condiciones neurobiológicas del trauma, la disociación y la somatización, se exponen las claves para una correcta intervención.
Ver documentotrauma, apego, historia, clínica, psicoterapia, EMDRMúsica para la intervención en trauma psíquico: Una propuestaAna de la Mata San MarcosInvestigación
La música es un componente de la experiencia humana y su potencial sanador ha estado presente a lo largo de nuestra historia. Este trabajo proporciona una visión novedosa sobre la musicoterapia, que además de consistir en escuchar, o producir música, también es un proceso donde el terapeuta, el paciente y la música interactúan. Las teorías modernas sobre el trauma psíquico que se presentan...
Ver documentotrauma, apego, teoría polivagal, guión de vida y músicaEl método autobiográfico en psicología clínicaPaula MartorellRevisión
El siguiente trabajo persigue el objetivo de realizar una revisión sobre el método autobiográfico o método de los documentos personales en psicología clínica. Comenzando por un repaso a la historia del método en las ciencias sociales y en la psicología durante el último siglo, el método resurge a partir de los años 80 con la aparición de las técnicas narrativas en psicoterapia.
Ver documentométodo autobiográfico, técnicas narrativas, CCRT, Patrones Centrales de RelaciónSíntomas neurológicos funcionales y trauma psicológicoBeatriz Martin CabreroRevisión
Para diagnosticar el trastorno conversivo o de síntomas neurológicos funcionales según el DSM-V ya no se requiere que los factores psicológicos se consideren asociados al síntoma o déficit debido a que su inicio o exacerbación esté precedido por conflictos o estresores, como establecía el criterio B del DSM-IV-TR. Esto es debido a que muchos pacientes no identifican factores psicológicos asociados...
Ver Documentosíntomas, trauma, psicoterapiaLa cirugía plástica como Psicoterapia Down-Up Ramiro Gómez PérezRevisión
En este trabajo personal realizo el análisis de las grandes similitudes entre la cirugía plástica, y más en concreto la cirugía plástica estética, con la psicoterapia, y más con la psicoterapia breve. La cirugía plástica desde sus orígenes ancestrales ha tratado la reconstrucción de las alteraciones de la anatomía que eran causa de afectación de la identidad de las personas o producían rechazo social. Realizo una rápida revisión histórica, siguiendo la realizada por grandes autores...
Ver Documentocirugía plástica, psicoterapia, identidad“Lo que el agua se llevó” A propósito de un casoR. Hernández Antón, M. Diéguez PorresCasos clínicos
Vamos a presentar un paciente de 29 años, que toma contacto con Salud Mental, por primera vez, presentando sintomatología maníaca en primer plano, motivo por el cual fue ingresado en la Unidad de Agudos...
Ver Documentotrastorno bipolar, psicobiografía, alcohol, psicoterapia,El Apego. Cómo nuestros vínculos nos hacen quienes somosYolanda Zorita IbaresRecensiones bibliográficas
A lo largo de siete capítulos la autora hace un recorrido completo por todos los aspectos más relevantes sobre un tema tan actual en psicoterapia... “La teoría del apego, centrada en la comprensión de los vínculos humanos más profundos, y en cómo estos vínculos estructuran la mente, constituye hoy la teoría más validada sobre el desarrollo emocional y social de que la ciencia dispone actualmente.” Ines Di Bártolo, p. 13, “El apego. Cómo nuestros vínculos nos hacen quienes somos”.
Ver Documentoapego, vínculosLos debates sobre la psicoterapia: cucos, dodós y otros pájarosJosé Luis Martorell"En los márgenes"
Desde los primeros casos que vio Freud en Viena hasta nuestros días ha pasado más de un siglo. En este tiempo la psicoterapia se ha convertido en una actividad profesional aceptada, regulada y demandada en nuestra sociedad. Esto ha sucedido a pesar de la flagrante falta de unificación en las concepciones teóricas y en las propuestas prácticas a través de las que se ha desarrollado la psicoterapia. Se puede decir que la psicoterapia ha vivido en un conflicto permanente tanto entre escuelas como entre diferentes posiciones dentro de una escuela.
Ver Documentopsicoterapia, tratamiento, debate, escuelas, sufrimientoVariación del Protocolo Básico de EMDR para el aumento del umbral de tolerancia a la reexperimentación Begoña Aznárez UrbietaRevisión
En el presente artículo se presenta, de manera abreviada, una variación del Protocolo Básico de E.M.D.R. que la autora ha desarrollado a lo largo de años de experiencia clínica en el abordaje psicoterapéutico del trauma. Esta pequeña pero extremadamente eficaz modificación del Protocolo estándar se llevaría a cabo en la Fase II o Fase de Preparación y consiste esencialmente en la utilización de algunos de los recursos que nos proporcionan los protocolos de intervención en crisis (esencialmente los llamados protocolos de E.M.D.) con el objetivo...
Ver DocumentoE.M.D.R., protocolo, trauma, ventana de tolerancia, disociación, fobiaResiliencia y PerdónMaría Asís Olaya García PuenteRevisión
La resiliencia es el proceso de adaptación por el que determinadas personas, expuestas a sucesos traumáticos, alcanzan un desenlace psicológico positivo. Perdonar, conlleva la disminución de las emociones de rabia, tristeza y miedo, permitiendo al individuo seguir avanzando y no quedarse anclado a todo aquello que le produjo dolor. Sin embargo, a día de hoy el constructo del perdón no ha sido investigado...
Ver Documentoresiliencia, perdón, auto-perdón, trauma, rabia, tristeza, miedoCausas psicosociales de la úlcera gastroduodenalAna María Rodríguez SlockerRevisión
Detección precoz de estrés postraumático y sintomatología ansioso-depresiva durante el ingreso en una unidad de cuidados intensivosOliván-Torres, S., Del Álamo, C., Manteinga, EInvestigación
La ansiedad, depresión y el trastorno por estrés postraumático (TEP) son complicaciones comunes tras el ingreso en una unidad de cuidados intensivos.Objetivo: medir en nuestro entorno la prevalencia de estas patologías para saber si es necesaria su evaluación para su intervención inmediata.
Ver Documentoestrés postraumático, ansiedad, depresión, UCI, prevalencia
Riesgo de suicidio por antidepresivosOvidio Fernández MartínRevisión
Síntomas Neurológicos Funcionales: abordaje general e intervenciones psicológicasBeatriz Marín CabreroRevisión
Apego-trauma-disociación. Disociación y somatización. Tratamiento secuenciado en fasesMilagros Blas BenitoCasos clínicos
La eficacia del complemento alimenticio AORA día en el estado de ánimo y otras variablesJosé Luis Marín, Miguel Ángel Poza, Sheila BlancoInvestigación
El poder de la Magia en Psicoterapia Breve: una introducciónBegoña Aznárez Urbieta"En los márgenes"
Efectos diferenciales del maltrato sobre otros eventos de alto impacto en mujeres con fibromialgia Sheila Blanco, Cecilia PeñacobaCasos clínicos
El sistema oxitocinérgico y el entramado de las relaciones socialesMaría Asís Olaya García-PuenteRevisión
Psicopatología en pacientes con lesión medularPedro García ParajuáRevisión
Duelo patológico: factores de riesgo y protecciónVanesa Vedía DomingoRevisión
Trauma de apego y trastornos de la conducta alimentariaEsther Montero ManzanoCasos clínicos
Superación del duelo con EMDRMaría Mayordomo RabanalCasos clínicos
Violencia de género y victimización secundariaMaría Domínguez VelaRevisión
La integración en Psicoterapia BreveMaría Dolores Cabrelles SanzCasos clínicos
Psicopatía delincuencial y capacidad de intervenciónPatricia de Santisteban PérezCasos clínicos
Una mirada al abuso sexual Clotilde Alonso García"En los márgenes"
La mitología griega como recurso terapéutico en Psicoterapia Breve Manuel Andrés Perea Horno"En los márgenes"
Trastornos de alimentación y personalidad. Revisión y discusión a través del análisis de una película Noelia Gutiérrez Fernández Revisión
Trauma infantil y aprendizaje emocional. Proyecto de Terapia Asistida con AnimalesSara Hernández BoteInvestigación
Cuando todos me miran. Caso de fobia a hablar en público de origen traumáticoMiriam Cejudo NavarroCasos clínicos
"Aunque no lo vea ni lo oiga, me duele". Consecuencias en los menores expuestos a violencia de géneroIrene Soria SalasCasos clínicos
Integración resiliente en Psicoterapia Breve. A propósito de la intervención terapéutica en casos de mobbingJuan Saldaña GarcíaCasos clínicos
El acoso psicológico en el lugar de trabajo, o mobbing, ha sido reconocido como un importante problema que tiene un gran protagonismo y repercusión en el ámbito laboral y social; llegándose a legislar contra este tipo de prácticas considerándolas como delito. Esta muestra de violencia no es un riesgo laboral emergente. Está instalada desde hace mucho tiempo y las cifras que se hacen públicas nos indican que, lejos de disminuir año tras año, se van incrementando de una manera alarmante; generando un clima de inquietud, de miedo y de precarización que se extiende a toda la sociedad. Sabemos que la violencia interpersonal existe en todas partes con matices distintos según las culturas y los contextos; siendo muchas sus maneras de presentarse y muy complejo combatir sus efectos.
Ver Documentomobbing, trauma, vulnerabilidad, resiliencia, TEPT, psicoterapia breve integradaEl efecto del Guion de Vida sobre el duelo. A propósito de un casoMar Muñoz PérezCasos clínicos
Nacemos y, habitualmente, morimos en un grupo familiar. El modo en que nos influencian las interacciones familiares en la infancia es tan grande que condicionan nuestro desarrollo personal con tal fuerza que, a veces, nos aboca a seguir un guión, a cumplir con el papel que se espera de nosotros para ser aceptados. El guión afecta a múltiples aspectos de nuestra vida, y también al modo en que afrontamos las pérdidas de nuestros seres queridos, que en ocasiones, precisan de ayuda psicoterapeútica....
Ver Documentopsicoterapia breve integrada, duelo, guión de vidaDelincuencia e Intervención PsicológicaPatricia de Santisteban PérezRevisión
Autobiografía en Psicoterapia Breve: Cinco horas con MarioRosario Martín PuenteRevisión
Representaciones Corporales y Mapas. (Segunda Parte)Clara Benedicto SubiráRevisión
Los mecanismos de defensa desde la perspectiva de género y su impacto sobre la saludEva Izquierdo-SotorríoRevisión
Ira reprimida al servicio de los demás. A propósito de un casoPatricia de Santisteban PérezCasos clínicos
Narrativas de pacientes con síndrome de intestino irritable: un estudio exploratorioConstanza, L; Rodríguez, A;Sanchis, Investigación
Representaciones corporales y mapas: una propuestaClara Benedicto SubiróRevisión
Prevalencia, infradiagnóstico y calidad de vida en pacientes con depresión tras síndrome coronario agudoTorres-Macho, J; Pallarés-Bañón, J; González-Davia, R; Criado-Martín, I; Moreno-Jiménez, J; NaInvestigación
Violencia de los hijos contra los padres: más preguntas que respuestasJoaquín García Ruiz-ZorrillaCasos clínicos
Hipótesis sobre algunos mecanismos comunes entre personalidad límite y psicosomáticaMª José Fernández GuerreroRevisión
Evaluación psicológica de víctimas de violencia de género mediante técnicas proyectivasRosario Martín PuenteRevisión
Hipnosis clínica en Psicoterapia Breve. A propósito de un casoMª Yolanda Ayuso de San FrutosCasos clínicos
Trauma, personalidad y resiliencia. Una visión aproximada desde la Psicoterapia Breve IntegradaJuan Saldaña GarcíaRevisión
Efectos de una intervención con papiroflexia en personas mayoresCristina Belló EmilasInvestigación
"Maléfica", la película. A propósito de un casoSara Hernández BoteCasos clínicos
El empleo de la hipnosis en el manejo y alivio del dolor durante el parto: revisión de la literaturaGonzález Ordi, H; Lorenzo Ruíz, LRevisión
¿Qué es una adicción? Evaluación e intervención terapéuticaJosé de Sola GutiérrezRevisión
El presente artículo supone una reflexión sobre lo que es y no es una adicción y cuál es su proceso y desarrollo, tanto desde la perspectiva de las sustancias como de los comportamientos. Sabemos que, hasta el momento, solo se ha llegado a identificar claramente como adicción comportamental a la ludopatía, siendo todavía sospechosas otras conductas como las Nuevas Tecnologías, Internet o la Telefonía móvil. Se pasa revista a los factores tanto neurobiológicos, psicológicos y sociales implicados en la conducta adictiva, teniendo siempre presente el concepto de vulnerabilidad, que explicaría por qué con la misma exposición estimular no siempre se desarrolla una adicción, al tiempo que aporta posibles pautas preventivas.
Ver Documentoadicciones, conductas adictivas, impulsividad, tratamientoLa expresión del intermediario. A propósito de un casoAndrea Carmona CastilloCasos clínicos
El apego adulto: elección y dinámicas de parejaOlga Barroso BraojosRevisión
La insoportable levedad del self Luis Raimundo Guerra Cid"En los márgenes"
El presente artículo trata acerca de cómo los comportamientos manipuladores y de maltrato, tanto individuales y grupales (circunstancia a la que nos referimos con el constructo socio- psicológico de “insoportabilidad”) hacen cada vez más difícil en la mayor parte de los individuos una conexión con su self, además de generarles psicopatologías de carácter diverso. A menudo, como búsqueda de solución la identidad o sí-mismo se termina transformando en un concepto frívolo o de mercadeo acoplado a las vigencias del momento social.
Ver Documentoinsoportabilidad, self, estados del self, psicoterapiaEl clavo ardiendo: claves de las adicciones amorosas y los conflictos en las relaciones de pareja sanas y patológicasSilvia Jiménez TorresRecensiones bibliográficas
Terapia Sensoriomotriz del traumaFernando Sánchez RodríguezRevisión
El dopaje musicalOvidio Fernández MartínRevisión
Maltrato. A propósito de un casoSara Hernández BoteCasos clínicos
Violencia y trastornos de personalidadMónica Jara PeñacobaRevisión
Proceso de intervención en adopción internacional. A propósito de un casoPia Mia ImirizalduCasos clínicos
Algunas consideraciones acerca de la transferenciaRosa Ma Zarandona"En los márgenes"
Revisión bibliográfica sobre el trastorno disocial. A propósito de un casoMaría del Mar Extremera SánchezCasos clínicos
Del apego temprano a los síntomas del trastorno limite de personalidadDolores Mosquera y Anabel GonzálezRevisión
Psicoterapia breve constructivista-construccionista (un modelo de intervención integrado)Pedro Gómez LinaresRevisión
Los aspectos psicológicos del dolor y el uso de la hipnosis en su tratamiento. A propósito de un casoAleksandra MisiolekCasos clínicos
Duelo y alexitimiaRebeca Alvarado CortésRevisión
El papel de las terapias de reeducación para maltratadores en la lucha contra la violencia de géneroIrene Soria SalasInvestigación
Tratamiento de la violencia de género con E.M.D.RRosario Martín PuenteInvestigación
Psicodrama con niños y adolescentes: breve introducción psicoterapéuticaSara Hernández BoteRevisión
Bulimia nerviosa, ¿trastorno o criterio?. A propósito de un grupo de apoyoGema Quintas PavíaCasos clínicos
Breve introducción al vínculo afectivo: cómo crear un buen apegoMaría del Carmen Calavia MorenoRevisión
Cómo ayudar a una adolescente que sufre violencia de género. A propósito de un casoRosario Martín PuenteCasos clínicos
"No me acuerdo", o la narrativa de una adopciónBegoña Aznárez UrbietaCasos clínicos
Psicoterapia psicoanalítica: nuevos caminos para el avance de un método Luis Cencillo, Joan Coderch Raimundo Guerra, Silvia Jiménez, Vicente Ortiz, María José FernándezRecensiones bibliográficas
Psicopatología en pacientes diagnosticadas de TLP de una comunidad terapéutica hospitalaria.Pando Fernández, Ma P. Lucena Díaz, R., Serván Martín, I., Posada García, B.; Gálvez Martín.,Investigación
Identidad y personalidad: o cómo sabemos que somos distintos a los demásElisa FernándezRevisión
Burn-out y desgaste por empatía en profesionales de cuidados paliativosMª Patricia AcinasRevisión
Eficacia de la hipnosis en el tratamiento de trastornos por consumo de sustanciasInés Gil-Delgado Armada, Héctor González Ordi, Pilar Capilla RamírezInvestigación
Comunicación y Sistemas: pensar sobre cómo pensamosJosé Luis MartorellRevisión
El mal de amoresNuria Castro De Pedro"En los márgenes"
Comunicación y salud mental. Crecimiento saludable a través del vínculoEva Mª Muñiz GinerRevisión
La comorbilidad en los trastornos de la personalidadAdriana Jiménez-Muro FrancoRevisión
Psicoterapias breves y focales contemporáneasRaimundo Guerra y Silvia JiménezRecensiones bibliográficas
Sobre las vivencias de profesionales Psi y sus aportesRodrigo Córdoba Sanz"En los márgenes"
Grupo de prevención de violencia con perspectiva de géneroIrene Soria SalasInvestigación
Manejo del duelo en Atención PrimariaJavier García-CampayoRevisión
Afecto, autoridad y perdónPepa Horno GoicoecheaRevisión
La verdadera esencia del amorNuria Castro de Pedro"En los márgenes"
La vivencia del cuerpo en los trastornos alimentarios. A propósito de un casoRosa Mª ZarandonaCasos clínicos
Proyecto de prevención del trastorno mental grave en adolescentes y estudiantes de la E.S.O del distrito de LatinaEva Mª Muñiz GinerInvestigación
Duelo en situaciones especiales: suicidio, desapariciones y muerte traumáticaPatricia AcinasRevisión
El duelo es una de las experiencias más dolorosas en la vida. Cuando una persona querida fallece, los familiares muestran diversas reacciones. Si la muerte ha sido súbita, traumática, por homicidio, suicidio, accidente de tráfico o laboral, el malestar psicológico es superior al de una muerte esperada. Cuando una persona desaparece y su cuerpo no se encuentra hay muchas más dificultades para los familiares para comenzar el proceso de duelo. El artículo muestra las diferencias con el proceso normal de duelo y algunas pautas que deben tenerse en cuenta para proporcionar ayuda psicológica al entorno del fallecido.
Ver Documentoduelo, suicidio, desaparecidos, muerte traumática, intervención psicológicaMistificación y juegos de poder en la terapia de parejaJosé Luis Martorell"En los márgenes"
El artículo define un tipo frecuente de pareja que acude a terapia como un sistema de poder percibido asimétrico en el que los participantes creen que uno tiene más poder que otro. Se presentan ejemplos de la clínica para ilustrar este tipo de sistema de poder y los dos principales mecanismos de control y poder: la mistificación y los juegos de poder. Se describen intervenciones para intervenir en esta clase de sistema de poder.
Ver Documentoterapia de pareja, poder percibido, mistificación, juegos de poderSituación actual del Síndrome de AspergerRebeca Alvarado CortésRevisión
El Síndrome de Asperger (SA) es una discapacidad social de aparición temprana. En la actualidad, no existe un consenso en cuanto a las características nucleares ni su relación con los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Esta revisión pretende exponer las características clínicas que diferencian al SA de otros trastornos, las teorías explicativas del funcionamiento psicológico y plantear las líneas de actuación. Se concluye que, además de las alteraciones cualitativas de la interacción social y de la rigidez mental y el comportamiento estereotipado, estas personas tienen un desarrollo atípico en los tres primeros años, un perfil lingüístico específico con graves alteraciones en las habilidades pragmáticas y en la comprensión, presentan alteraciones en las actividades mentalista, y que existe gran variabilidad entre los sujetos.
Ver DocumentoSíndrome de Asperger, historia, características, intervención, Estatus nosológicoFibromialgia y PsicoterapiaMaría Paloma Pando FernándezRevisión
El objetivo de nuestro estudio era observar si existían diferencias significativas entre pacientes diagnosticados de Fibromialgia que recibían Tratamiento psicoterapéutico y entre los que no lo recibían en las siguientes variables: alexitimia, síntomas somáticos, depresión, rasgos de personalidad, dolor, salud percibida, discapacidad y apoyo social. Los pacientes con FM fueron seleccionados por el servicio de reumatología del Hospital General de C.Real. Se les citaba en psicología y se les aplicaba los correspondientes cuestionarios. Para el análisis estadístico de los datos hemos realizado una estadística descriptiva, una prueba no paramétrica (Mann de Whitney) y la prueba T.
Ver DocumentoFibromialgia, alexitimia, psicoterapia, depresiónTrastornos de la conducta alimentaria, ¿una adicción?Irene Soria SalasRevisión
En este trabajo consideramos los trastornos de la conducta alimentaria como una adicción. A lo largo de los años han sido varios los autores que lo han hecho, si bien es verdad, que se han estudiado determinados comportamientos asociados a estas alteraciones pero no se ha podido comprobar el carácter adictivo de cada uno de los componentes de estos síndromes. Por lo que sabemos, tiene más de adictivo la bulimia y el subtipo purgativo de la anorexia nerviosa, quizás por compartir con el consumo problemático de sustancias una tendencia a la impulsividad que les llevaría por sí mismo al consumo de sustancias o bien, según plantea la teoría de la automedicación, para combatir determinados síntomas asociados a los trastornos de la alimentación, como las situaciones estresantes o los estados disfóricos.
Ver Documentotrastornos de la conducta alimentaria, comorbilidad, adiccionesTrastorno límite de la personalidad. Una aproximación conceptual a los criterios del DSMDolores MosqueraRevisión
Los pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad presentan muchas dificultades en su funcionamiento diario; muchos tienen historias traumáticas que no se tienen en cuenta si solo se exploran los criterios del DSM-IV-TR. En este artículo se explicará la interrelación de los criterios del DSM y algunos de los aspectos que pueden causar o "activar" la manifestación de los síntomas en los pacientes relacionales más graves. Entender los criterios del DSM de manera aislada es simplista y poco clarificador. En la práctica clínica se puede observar como estos criterios se "alimentan" entre ellos.
Ver DocumentoTrastorno Límite de la Personalidad, TLP, trauma complejo, traumatización tempranaCentro reconocido por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Número de registro: CS-11236
Accesos directos
Contacto
Sociedad Española de Medicina
Psicosomática y Psicoterapia
C/ Solano, 35, 3º B
(Prado de Somosaguas)
28223 - Pozuelo de Alarcón (Madrid)
915 185 198