“Si el niño se construye en la relación con sus otros significativos, éstos no pueden quedar fuera de la ecuación que supone el proceso psicoterapéutico”. Begoña Aznárez
Este curso de Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes:
- Desarrolla un modelo propio de intervención en psicoterapia, resultado de la experiencia clínica, la investigación, el estudio y la reflexión.
- Se construye sobre un esquema que incorpora elementos imprescindibles de las teorías del apego, sistémica, de intervención en trauma con EMDR, de disociación, de inteligencia emocional y de terapias narrativas.
- Considera clave el llevar a cabo una exhaustiva evaluación.
- Describe, paso a paso, cómo desarrollar el arte de ayudar a un niño o un adolescente, haciendo equipo con sus padres y disfrutando de una tarea que, aunque compleja, no tiene por qué ser ni ingrata, ni mucho menos imposible.
- Contribuye a transformar la narrativa de la relación entre padres e hijos y a resignificarla desde una perspectiva en la que están contempladas las necesidades de unos y otros.
- Y se ha constatado como altamente eficaz
- Se convoca en modalidad online.
- Consta de clases magistrales, grabadas en vídeo por Begoña Aznárez, además de una apropiada documentación.
- El acceso a todo el material se lleva a cabo desde nuestra Aula Virtual. La entrada al aula es inmediata a través del envío (por correo electrónico) de las claves correspondientes tras la compra de alguno de los módulos.
- Todo el programa se presenta en módulos independientes.
- Cada uno de estos módulos puede ser adquirido por separado y en el orden que se prefiera, si bien se ofrecen dentro de un encadenamiento que hace recomendable seguir la secuencia establecida para el optimo aprovechamiento del curso.
- Módulo 1. Sentando bases y Proceso de Evaluación.
- ¿Existe la psicoterapia infantil?
- El psicoterapeuta
- El método
- Módulo 2. La evaluación.
- A quién recibimos primero
- Primera sesión
- Acogida y posicionamiento
- La línea de vida
- El correo electrónico
- Para terminar la primera sesión
- Segunda sesión: con el niño
- Las siguientes sesiones de evaluación con los padres
- Configuración familiar
- Genograma
- Las sesiones de evaluación restantes
- La mirada y el vínculo
- La disociación
- El informe y la entrevista de devolución.
- Módulo 3. El poder de la Magia en Psicoterapia Breve con niños y adolescentes.
- La teoría: el esquema de la Magia
- La Magia como herramienta
- La utilización del esquema de la Magia en la Psicoterapia Breve con niños y adolescentes
- Módulo 4. La Inteligencia Emocional en la Psicoterapia Breve con niños y adolescentes.
- Sobre emociones
- Los sistemas psicobiológicos y las tareas adaptativas
- Inteligencia emocional
- Módulo 5. El trauma psíquico infantil y su abordaje desde un modelo de Psicoterapia Breve. 1ª Parte
- Definición
- Abordaje
- El trabajo con la memoria implícita: EMDR
- La caja de arena
- Módulo 6. El trauma psíquico infantil y su abordaje desde un modelo de Psicoterapia Breve. 2ª Parte
- EMDR y la Psicoterapia Breve con niños y adolescentes
- Casos clínicos
- Módulo 7. Las terapias narrativas en la Psicoterapia Breve con niños y adolescentes.
- Las historias
- Narrativa y psicoterapia
- Nuestra propuesta
- Módulo 8. EMDR en la narrativa temprana. Resiliencia
- Conceptos imprescindibles
- Protocolo específico de trabajo sobre el Trauma de abandono con E.M.D.R.
- Un caso clínico
Begoña Aznárez Urbieta
- Psicóloga. Psicoterapeuta por la EFPA (European Federation of Psychologists' Associations).
- Presidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP).
- Presidenta del Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE).
- Directora del programa de Especialista en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR de la Universidad San Jorge.
- Autora de los libros “Psicoterapia Breve con niños y adolescentes” (Ed. Sentir) y "El trauma psíquico es de todos" (disponible en Amazon).
- El alumno puede acceder, si lo desea (y cumple los requisitos), a la acreditación de los cursos y la obtención de la titulación como Experto en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes.
- Los requisitos suponen: cursar el curso completo (con todos los módulos que lo integran), superar la evaluación (que el alumno recibirá por correo electrónico tras solicitarla en secretaría una vez que se sienta preparado para ello), y estar en posesión de la titulación universitaria que habilite para el posterior ejercicio de la Psicoterapia.
- Los títulos a los que se puede optar son los siguientes:
- Título propio de la SEMPyP (10 créditos ECTS)
- Título propio de la Universidad San Jorge (15 créditos ECTS), como Experto Universitario.
- En este caso, el alumno deberá abonar una cantidad adicional en concepto de tasas de expedición del Título por la Universidad San Jorge (ver "Forma de Pago").
- Además, para la acreditación universitaria, será imprescindible la realización de un trabajo final sobre un tema a elegir acerca de cualquiera de las disciplinas del Curso: la exposición de un caso clínico, una revisión bibliográfica, un artículo de investigación clínica, etc.
- En ambos casos, el Curso está reconocido por la Comisión Conjunta de Validación de Programas de Formación en Psicoterapia formada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPYMPE) entidad encargada de la acreditación de Psicoterapeutas en el Estado Español y del control de un Registro de los mismos (www.fapympe.com). La Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP) es miembro fundador de FAPYMPE y el Dr. José Luis Marín su Presidente de Honor.
- Además, su realización otorga 6,1 créditos de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, baremables en todas las Comunidades Autónomas.

Mediante una clave personal, los alumnos tendrán acceso al “Aula Virtual” donde, a partir de la primera semana de cada mes, podrán descargar la documentación correspondiente a cada periodo lectivo. Esta documentación estará dividida en los siguientes módulos y materias:
- Contenidos fundamentales: desarrollo de los temas, redactados por los profesores del curso.
- Material complementario: protocolos diagnósticos y terapéuticos, algoritmos, escalas de evaluación.
- Casos clínicos comentados
- Lecturas seleccionadas: artículos de revisión o investigación clínica de muy reciente aparición.
- Documentación complementaria: cada dos semanas el alumno podrá acceder a una selección de los últimos artículos de investigación y revisión publicados.
- Se incluyen, además, ejercicios de autoevaluación (con corrección inmediata) en relación con los contenidos que se van desarrollando durante el año.
- Vídeoclases: el Aula Virtual incluye numerosos videos de los profesores en los que se desarrollan aquellos temas de interés que no hayan sido presentados en las Sesiones Presenciales. En estos vídeos, además, se irá dando respuesta a las preguntas que los alumnos vayan haciendo a lo largo del curso, vía email.
- Finalmente, el curso dispone de un Foro de Debate Virtual en el que participan alumnos y profesores, facilitando el camino a la hora de compartir experiencia e información.
FORMACIÓN CONTINUA
Adicionalmente, y bajo la creencia en que la Formación Continua es imprescindible para el reciclaje profesional que garantiza una actuación terapéutica eficaz, la SEMPyP ofrece a sus alumnos la oportunidad de participar en actividades extracurriculares como Talleres Prácticos y Seminarios, de muy diversa temática, impartidos por figuras destacadas de las nuevas tendencias en psicoterapia: Psicofarmacología clínica, Mindfulness, Guion de vida, Apego y Psicoterapia, etc.
La asistencia a estas actividades (en ningún caso obligatoria) será certificada de manera autónoma con el diploma correspondiente, expedido por la SEMPyP, y avalado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPYMPE).
EVALUACIÓN
La evaluación final del curso de Experto en su modalid online se realizará cumplimentando un Cuadernillo de Evaluación que el alumno recibirá por correo electrónico en la segunda quincena de junio: dispondrá, para ello, de 15 días antes de devolverlo a la Secretaría de Alumnos.
- Transferencia bancaria: IBAN: ES54 0075 0134 77 0607312954 BIC: BSCHESMM SWIFT: POPUESMM
Enviar justificante a secretariasempyp@gmail.com para recibir claves de acceso.
- Tarjeta de crédito / Paypal
Tasas de expedición de títulos universitarios
- Experto Universitario (Universidad San Jorge): 265 €
Los contenidos audiovisuales vertidos en los diferentes módulos de nuestros cursos, son el resultado de muchos años de estudio, investigación y práctica clínica.
Están depositados en el registro de la propiedad intelectual y es, por tanto, ilegal, la copia y distribución de los mismos por cualquier medio o sistema.
Si necesitas reproducir una parte para tu actividad profesional, solicítalo, por favor, en secretaría y haremos lo posible por complacer tu demanda.
Por nuestra parte, nos comprometemos a que dichos contenidos estén a tu disposición en nuestra aula virtual hasta el : 31 de enero de 2026:
Muchas gracias por tu consideración y compromiso.